Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

19 mar 2012

Valcárcel apuesta por reactivar la economía a través del turismo


El Presidente de la Región destacó que la promoción de Murcia a través de la red de oficinas de Turespaña "ofrece unas posibilidades casi ilimitadas"

Ramón Luis Valcárcel se reunió ayer con la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, como toma de contacto
Ramón Luis Valcárcel defiende la importancia de potenciar el turismo como pilar fundamental de la economía murciana, y pretende promocionar la Región a través de las 33 oficinas de Turespaña y de las nuevas tecnologías.

Sus principales objetivos para atraer más visitantes son la restauración del Parador de Lorca y el acuerdo con La Manga Club para atraer el torneo internacional de golf femenino Solheim Cup 2015, según declaró ayer en una reunión con la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego. "La prioridad es incluir a Murcia dentro d e la marca España" aseguró Borrego, para lo cual están trabajando desde el Gobierno central en la elaboración de un Plan Integral de Turismo en el que participarán todos los ministerios.

Dentro de este plan, la secretaria destacó la importancia de la red de Paradores, que "tanto vende" fuera de España, y aseguró que se van a intentar acabar las obras del Parador de Lorca entre los meses de abril y mayo para ponerlo en funcionamiento antes de verano".

Otro de los objetivos fundamentales de esta campaña es la recuperación del turismo de sol y playa, que según el consejero de Cultura y Turismo, Pedro Alberto Cruz, es "el principal atractivo de la Región a nivel europeo". Por este motivo, sus esfuerzos irán dirigidos a la "desestacionalización" de la actividad de La Manga y del Mar Menor, donde se pueden practicar deportes náuticos durante todo el año, gracias a la temperatura media de 18ºC que mantiene su microclima.

En esta línea, Cruz ha firmado un acuerdo con La Manga Club para traer el campeonato internacional de golf femenino Solheim Cup 2015 a la Comunidad, frente a la otra candidatura presentada por la Costa del Sol.

El consejero declaró que esta iniciativa se promovió por el alto poder adquisitivo que caracteriza a los seguidores de este deporte y porque "supone la posibilidad de poder explotar ese gran potencial de 23 campos de golf".

Sin embargo, Valcárcel apuntó que el valor cultural de Murcia es muy amplio y que la promoción no debe ir destinada a únicamente al turismo de sol y playa.
La Comunidad Autónoma también pretende impulsar el turismo rural a través de labores de restauración de patrimonio e infraestructura turística y cultural que se están llevando a cabo en pueblos como Jumilla, Mula, Cehegín, Moratalla, Lorca o Puerto Lumbreras.

De estos proyectos, uno de los más importantes es la inversión realizada en Caravaca para acondicionar la ruta de peregrinación, pues con la apertura del nuevo aeropuerto de Corvera, "el Camino de la Vera Cruz va a suponer una alternativa modesta al Camino de Santiago porque recorre España de norte a sur", según declaraciones del director general de Turismo, Enrique Ujaldón.

15 mar 2012

Murcia y la Caixa unen fuerzas para combatir el impacto ambiental

El pacto medioambiental sensibilizará a los ciudadanos con el
cuidado del medio ambiente, según el Consejero Manuel Campos 
La Región de Murcia firmó ayer un acuerdo con la Caixa para reducir el impacto medioambiental y promover la inclusión de personas socialmente desfavorecidas. El plan contempla la inversión de 400.000 euros, destinados principalmente a impulsar el uso de las energías renovables y a minimizar las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, según declaraciones del Consejero de la Presidencia de la comunidad, Manuel Campos.

Éste señaló que las directrices del nuevo convenio están enfocadas a la “protección, promoción, conservación y rehabilitación del medio ambiente”. Además, propuso otras líneas de actuación, entre las que destacó “la conservación de la biodiversidad, así como mejoras de los hábitats y de espacios fluviales, humedales y formaciones de riberas”.

Otra iniciativa que incorpora es la prevención de incendios y restauración de los espacios degradados, a la que se pretende dar mayor protagonismo en este nuevo acuerdo.

Aunque la comisión de trabajo y seguimiento estipulada en el pacto aún no ha “perfilado” los detalles, Campos señala que también pretenden realizar campañas de sensibilización relacionadas con los usos y buenas prácticas medioambientales, como la que ha tenido lugar en el Jardín Botánico de El Valle con discapacitados psíquicos.

Esta alianza, de carácter anual, entre la Obra Social de la Caixa y el Gobierno Autonómico se lleva a cabo desde hace seis años, a lo largo de los cuales se han puesto en práctica 56 proyectos. En estas actividades se ha conseguido la inserción laboral de 136 personas en riesgo de exclusión social.

En el año 2011, se ha logrado dar trabajo a 39 personas desfavorecidas que han participado activamente en los 12 proyectos que se han realizado, como el acondicionamiento de la Vía Verde en el tramo que une Cehegín con Caravaca.

Además, este año se ha cerrado con una inversión de 9,4 millones, que corresponde “al doble del requerimiento legal que tiene la organización para invertir en función de los clientes y negocio en cada Comunidad Autónoma”, según el Delegado General de la Caixa en Murcia y Alicante, Víctor Guardiola.

El Consejero de la Presidencia enfatiza en la importancia de continuar con estas iniciativas, pues considera que “el medio ambiente no sólo es un derecho fundamental de todos los ciudadanos, sino un derecho de cuarta generación, que trasciende al ámbito de protección en las legislaciones tanto estatal como autonómicas.”

14 mar 2012

Amnistía Internacional gana activistas ilicitanos durante el 2011



Amnistía Internacional potenciará la comunicación con los ilicitanos en 2012
Maribel Hernández declaró ayer que el número de activistas ha ascendido a diez y el de socios a 262, lo que supone el doble de la media de los grupos locales españoles. Este aumento les permitirá “funcionar de una manera más dinámica y con mucho más impacto en la ciudad” de cara al 2012, para el cual tienen preparado hacerse cargo por primera vez de una persona en concreto.

En 2011 se ha celebrado el cincuenta aniversario de Amnistía Internacional y han conmemorado su medio siglo de vida bajo el lema “El mundo puede cambiar, pero no va a cambiar solo”, en torno al cual, se han organizado distintas actividades como escenificaciones de violaciones de los Derechos Humanos en cuanto a libertad de expresión. 

El aniversario se cierra hoy en Valencia con un acto al que acudirá el famoso Marcos Ana, preso político liberado por Amnistía Internacional en 1961.

El primer proyecto que tienen preparado para empezar el año 2012 es la conmemoración del décimo aniversario de Guantánamo, que “pese a la promesa de Obama de cerrarlo, aún continúa abierto” y en marzo, en la sala de la Orden Tercera, se celebrará el Día Internacional de la Mujer con una exposición sobre los derechos humanos de las mujeres. 

Otro de sus objetivos es “ampliar la red de escuelas y crear una asociación universitaria para sensibilizar a los jóvenes”, pues consideran que son una pieza clave en estos temas y ya han conseguido que dos institutos ilicitanos colaboren con ellos.

A nivel político, los puntos en los que van a centrar su trabajo son la lucha contra el racismo y la discriminación a través de la elaboración de planes locales y autonómicos, para lo cual “la creación del Observatorio de la Inmigración podría ser un buen comienzo”.

En segundo lugar, la lucha contra la violencia de género a través de la formación y sensibilización de los profesionales que trabajan esta materia en sus distintos ámbitos y competencias, y especialmente, la formación de los policías autonómicos y locales en materia de Derechos Humanos y el establecimiento de medidas para investigar el caso de malos tratos y torturas. “Estas son unas de las denuncias que más se reciben a nivel estatal todos los años cuando se presenta en mayo el informe de derechos humanos de Amnistía Internacional”, según Hernández.

Por último, es fundamental promover iniciativas como la que tomó el Ayuntamiento de Elche durante los años 2007,2008 y 2009 al sumarse a una campaña contra la pena de muerte llamada “Ciudades por la vida”.

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Bluehost Coupons